Fases Experimentales

                                    Fase experimental: Guayabas
Fases de el Experimento: Explicación:
Antes de el experimento:
El experimento consiste en recrear un ambiente apto para que se pueda desarrollar la mosca de la guayaba usando uno o dos ejemplares de éstas frutas para poder observar la forma adulta de los gusanos de la guayaba (Anastrepha spp)

Hipótesis: Si las pupas están en el suelo y las cubro con una malla fina entonces los adultos no podrán alimentarse ni volar, por lo tanto morirán. Entonces caerán al suelo para pupar. Si les impedimos llegar al suelo no podrán desarrollarse.
                                  
                                           Experiencia
  Paso 1: Tomar dos guayabas, preferiblemente con manchas. Luego detro de un recipiente se debe arrojar tierra abonada para facilitar la descomposición rápida de ésta. 

(photos)All rights reserved to Andrés Gómez 8°B.

Paso 2: 
Luego cuando se tienen ambas guayabas se atraviesa transversalmente un palo de chuzo de tal manera que queden juntas. Finalmente se cubre con un velo para controlar el desarrollo de insectos.
 Paso 3: Se deja madurar la guayaba y se observa la gran cantidad de hongos dentro de el recipiente al igual que la guayaba en alto grado de descomposición; en algunos casos si se tienen las condiciones adecuadas se puede presentar gran variedad de larvas e incluso moscas maduras.
All rights reserved

Al terminar la experiencia las guayabas se verían algo parecido a lo que tenemos en la parte superior con presencia de insectos.


Conclusión:El medio físico detiene el ciclo de reproducción de la mosca y si no hay ciclo no hay nuevos individuos. Los gusanos aumentan su tamaño, luego caen a la tierra y pupan. El gusano mide aprox. 1 cm, tiene color amarillo, las hembras poseen una estructura en la parte posterior llamada ovopositor.  Esto es todo por ahora.


                                 Candies Rain: Alleles
                                       (photos)All rights reserved to Andrés Gómez 8°B.
Planteamiento de el experimento: Aquí se pretende usar 50 dulces de 4 colores diferentes (Rojo, Verde, Amarillo, Naranja) preferiblemente de tal manera que cada uno represente un determinado alelo en una persona específica. 


La dinámica busca crear una generación filial resultado de la recombinación de genes (dulces) en cada una de las personas que se representarán con sus respectivas bolsas y después se halla la conclusión por medio de un cuadro de punnet.




                                 Experiencia: ¿Cuál es la relación entre el                                     
                               crecimiento y el índice mitótico?


Por medio de éste expermiento se trata de evaluar la efectividad de el desarrollo de una cebolla dentro de un medio artificial, como se puede ver en la foto se nota una adaptación de corto plazo totalmente exitosa permitiendo desarrollar una planta.